Puntos criticos electricos en el negocio y el hogar y como prevenir accidentes.
Publicado por Proveedora Gerzer el 19 de septiembre de 2025
En conmemoración de 19 de septiembre, Día Nacional de la Protección Civil, hablaremos sobre como una instalación eléctrica es como el sistema nervioso de una propiedad, si un punto falla, todo lo demás está en riesgo. Revisaremos como realizar una revisión de puntos críticos para evitar accidentes, incendios y daños a equipos para evitar accidentes.
El corazón de las instalaciones electricas
• Centro de carga, es el corazón de la instalación eléctrica, un profesional debe revisar que no haya cables sueltos, que las etiquetas de los circuitos sean correctas y que no haya signos de sobrecalentamiento. Revisa las condiciones del tablero de distribución, revisa el interior y exterior del tablero de distribución, un tablero oxidado o dañado es una señal de alerta, incluso en el interior revisa que haya ausencia de polvo, humedad y nidos de insectos, ya que pueden provocar corto circuitos. .
Puesta a tierra
• Sistemas de puesta a tierra, la tierra física es el salvavidas de cualquier instalación, es crucial para desviar una descarga eléctrica y proteger tanto a las personas como a los equipos o dispositivos conectados, revisa que el sistema este en buenas condiciones y que todas las tomas de corriente estén correctamente conectadas a tierra.
Conexiones, enchufes y multi contactos
• Contactos y apagadores, inspecciona cada contacto y apagador, busca signos de daños, como fisuras, marcas de quemaduras o un zumbido. Los contactos que se sienten flojos o calientes al tacto necesitan ser reemplazados de inmediato. • Uso de extensiones, el uso de extensiones y multi contactos puede resultar una solución fácil e inmediata para conectar aparatos, sin embargo, es el punto más crítico en cuanto a seguridad eléctrica. La conveniencia de esta herramienta es temporales y limitadas, su única función es conectar dispositivos que no están cerca de un tomacorriente y el problema surge cuando se usan como una solución permanente, creando un alto riesgo de sobrecarga, daño al equipo y en el peor de los casos, un incendio. Debes saber esto de las extensiones eléctricas y multicontactos: Cada multicontacto y extensión tiene un límite de capacidad medido en amperios o watts, al conectar demasiados aparatos, especialmente aquellos que consumen mucha energía se excede este límite, provocando que el cable se sobrecaliente peligrosamente. “Conexión en serie” es una práctica riesgosa que consiste en conectar un multicontacto a otro
Protecciones contra cambios de corriente
• Protección GFCI y AFCI, un GFCI monitorea constantemente el flujo de corriente eléctrica hacia un circuito, su principal función es prevenir descargas eléctricas, especialmente en áreas donde la electricidad puede entrar en contacto con agua, cruciales en baños, cocinas, exteriores y lavaderos donde el riesgo de humedad es alto. El GFCI interrumpe el circuito eléctrico en una fracción de segundos cuando detecta diferencia de unos pocos miliamperios entre las corrientes de entrada y salida, evita que la falla continue y protege a las personas de una descarga eléctrica potencial. Los AFCI supervisan la onda eléctrica y puntualmente interrumpen el circuito si detectan cambios en el diseño de la onda que son características de un arco peligroso. Detecta, reconoce y reacciona a los cambios muy pequeños en un diseño de la onda. La principal diferencia entre ambos es lo que protegen, un GFCI protege contra descargas eléctricas al detectar fallas a tierra, mientras que un AFCI protege contra incendios eléctricos al detectar arcos de corriente peligrosos.
¿Cual es mejor?
No se trata de si una es mejor que la otra, ambas protegen contra riesgos eléctricos diferentes, la normativa oficial mexicana NOM-001-SEDE-2012 para las instalaciones eléctricas exige la protección GFCI en lugares donde el contacto con el agua es alto como balos, cocheras, sótanos, exteriores, cocinas, lavandería, piscinas y jacuzzis. En cambio, la protección AFCI es para todos los circuitos eléctricos derivados de 120 V y 15 y 20 amperes que alimenten tormentas de corriente en áreas habitables como dormitorios, salas, comedores, pasillos y áreas de estudio. Hay que tener en cuenta que esta NOM esta próxima a actualizarse a la versión NOM-001-SEDE-2018 que se encuentra en fase de proyecto. Siempre es más recomendable consultar la versión más reciente de la normativa.
- Seguridad electrica residencial y comercial
- Evitar sobrecargas electricas
- 19 de septiembre, día nacional de la protección civil